Ecosistema
Dentro de la Ecorregión del Chaco Húmedo, esta reserva
posee una variada muestra de ambientes y vegetación a pesar de su escasa
superficie.
Clima
Subtropical húmedo, con estación seca. La
temperatura media anual de 21°C, con máximas superiores a los 40°C en verano y,
ocasionalmente, mínimas bajo cero en invierno. Hay 900 a 1.100 mm anuales de
lluvia, concentrados entre noviembre y marzo (verano).
La temporada más propicia para su visita es de marzo a
noviembre.
Flora
En los terrenos más bajos e inundables hay esteros con
vegetación acuática. En los albardones (terraplenes de antiguos cursos de agua)
con suelos ricos en humus se desarrolla la selva en galería. Y en sectores más
altos con suelos salinos y arcillosos, se ubica el típico bosque chaqueño.
En la selva en galería crecen árboles como el timbó,
Francisco Álvarez, espina de corona, lapachos (negro y amarillo) y el ibirá
pitá, que sobrepasan los quince metros de altura. Por debajo de sus copas hay
un denso sotobosque de arbustos y árboles menores, entrecruzados por abundantes
lianas y epífitas.
El bosque chaqueño en cambio, posee una vegetación
espinosa, con árboles de madera dura como el quebracho colorado chaqueño, el
quebracho blanco, el urunday o el algarrobo blanco.
El suelo está tapizado por abundantes bromeliáceas
terrestres como el caraguatá y el falso ananá, acompañados por cactus
terrestres del género Opuntia.
Fauna
Dentro de la fauna se destacan las aves, con 135
especies. Entre ellas capuchinos, urracas (común y morada), loros e incluso
charatas y tucanes. En el sector de bañados se dan cita garzas, cuervillos cara
pelada, pechos amarillos y rapaces como los aguiluchos colorado, pampa y
de cola corta.
La reserva también constituye un refugio para algunos
mamíferos como la corzuela parda, el carpincho, el zorro de monte o el mono
aullador. Y hasta puede llegar a aparecer algún aguará popé (nuestro mapache
autóctono) o el lobito de río.